
Sobre el proyecto
Lost In the Village nace como una herramienta de transformación personal, el viaje interior que acarrea una mudanza de la ciudad al pueblo, un espacio donde escribir y trasmitir los cambios que se acontecen en una vida que busca conectar con la naturaleza y ser habitada con presencia.
Nace, crece y evoluciona hasta lo que es hoy, el proyecto personal y profesional de Judit Casas, en el que la labor de educadora social quiere traspasar la institución y llegar a quién lo necesite con un canal directo y sin intermediarios.
La trayectoria profesional que le permite contactar y nutrirse de diferentes personas y colectivos, como mujeres que han sufrido la violencia de género, personas con capacidades diversas, infantes y adolescentes tutelados por el estado, y jóvenes y adolescentes en riesgo de exclusión, la acercan a la tarea que como educadora le es dada: la creación y transmisión de hábitos saludables tanto física como emocionalmente, así como la promoción de relaciones sanas y seguras.
Estos serán los dos ejes que moverán este trabajo: acercar, socializar y promover la posibilidad de conocer y tener herramientas para la gestación de hábitos saludables que aumenten el bienestar, un cambio positivo y mejoras en la propia vida a través de recursos, propuestas, artículos e inspiración, así como de talleres y sesiones en los que se mezcla el trabajo emocional, la práctica del yoga y la creatividad y escritura.
Generar relaciones sanas y seguras empezando por la relación propia, con el entorno y la naturaleza como madre-casa y con las demás personas que nos rodean.
Así que aquí encontrarás recursos, artículos, propuestas, inspiración, talleres, retiros, eventos, retos y mucho más para una vida completa y llena.

Sobre mí
Soy Judit Casas, de Barcelona, pero con las raíces en La Garrotxa, lugar al que me mudé en 2015 para empezar a vivir mi vida en conexión con la naturaleza y lejos del asfalto.
Estudié educación social debido a mi profunda voluntad de mejorar el bienestar de una sociedad que se me presentaba enferma e injusta y topé con un mundo laboral institucionalizado y con grandes intereses que no compartía.
Así que empecé a escribir para buscar el modo que esa profesión que había escogido tuviera el impacto que deseaba, y también me formé para ser instructora de yoga ya que es una de las herramientas que más me ha servido en este camino de crecimiento y autoconocimiento y quería poder trasnitirlo des del conocimiento.
Hoy en día, pluriempleada y emprendedora, pero no se me acaba la pasión por el trabajo, y, especialmente, la pasión por la vida. La naturaleza es mi fuente de inspiración predilecta y su conservación y respeto parte de mi trabajo como educadora social y ambiental.
Los paseos entre bosques, las escapadas y viajes, las lecturas inspiradoras, mis rutinas de bienestar, el auto-mimo y los autocuidados, la belleza de lo sutil, lo extraordinario de lo cotidiano, el abrazo de la familia y el amor de la pareja y las amistades son los temas que aquí muestro y comparto.