Vivimos en la sociedad de la prisa, del no parar, del hacer, volver a hacer y seguir haciendo, del estrés, de los súper-héroes y súper-heroínas encarnados en personajes de la vida real. Y con tanto y con tan poco vamos olvidándonos de nosotros mismos, de nuestro cuerpo y de nuestra mente.
Por eso es importante que le demos culto al cuerpo. Este culto viene de muy lejos pero parece que a veces lo olvidamos. Todas las culturas antiguas tienen en su historia la presencia de prácticas o ejercicios para beneficiar el cuerpo, por ejemplo nuestros antecesores, los romanos ya dedicaban parte de su tiempo y de sus días a cuidarse, a disfrutar del placer corporal de las termas tras ejercitar el cuerpo en sus gimansios; las culturas orientales tienen varios corrientes como el Chi Kung en China, Tai Chi o el Yoga que también trabajan cuerpo y mente.

Al trabajar el cuerpo hay un beneficio directo en nuestra mente, ya que dejamos nuestras preocupaciones, nos centramos en nosotros mismos y mejoramos nuestra salud y bienestar. Por eso hoy os quiero hablar del Yoga, como forma curativa más allá de sus posturas.
Todos conocemos el yoga por increíbles imágenes de personas súper flexibles que se retuercen, se aguantan con casi los dedos de la mano y además parecen estar en paz y sin hacer esfuerzo. Pero el yoga no es sólo eso y no está pensado sólo para personas con cualidades físicas extraordinarias, sino que es una disciplina apta para todas las personas y adaptable a las necesidades físicas de cada uno.

El yoga es la práctica física con la que se intenta estar en el aquí y el ahora, juntando cuerpo y mente en un mismo compás y dejando la mente en blanco a través de la concentración en los asanas (o posturas). En estas posturas se intercambia un diálogo entre mente y cuerpo que nos permite conocer más nuestro cuerpo. Por lo tanto, el yoga no sólo tiene un componente físico sino que toma sentido gracias a su componente meditativo y mental, como de control de nuestra respiración. Las personas más avanzadas pueden llegar a este estado mental sin necesitar de ejercitar el cuerpo, practicando la meditación, cosa que a mi me cuesta aún mucho.

Los beneficios de la práctica son increíbles y se notan enseguida a nivel corporal, hecho que la hace muy adictiva y que cree cierto enganche. Los beneficios principales son los siguientes:
- Disminución del estrés, la depresión y la ansiedad
- Incrementa la concentración
- Disminuyen los problemas de sueño
- Refuerza la autoestima
- Mejor presión sanguínea y del funcionamiento cardiovascular
- Mejora el sistema digestivo
- Aumenta la flexibilidad y por tanto la agilidad física
- Aumenta la capacidad pulmonar
- Fortalece los músculos del cuerpo
- Mejora la postura corporal y alivia dolores musculares causados por la mala postura
- Aumenta la libido

Evidentemente, cualquier deporte o forma de mantener activo el cuerpo también ofrece gran variedad de beneficios pero en esta práctica he encontrado el equilibrio entre el trabajo mental y físico que me deja en paz física y mentalmente.
Y tú, aún no lo has probado? A qué esperas!
Feliz y yogi martes!
Yo llevo tres meses practicándolo y me siento… muy feliz. Llevaba desde el verano con un nubarrón sobre mi cabeza y fue empezar a practicar yoga y comenzar a sentirme mejor. Por si no lo conocéis, os recomiendo el canal de YouTube de Yoga with Adriene. Tiene video/clases gratuitas de unos 30 minutos cada una. Para mí es como tomarme mi «pastillita curativa» del día. Un beso
Que bieeeen! Es que activar cuerpo y mente tiene muchos beneficios! Miraré el canal porque no lo conocía, gracias por la recomendación! 💚
Yo lo practico dos dias a la semana. Me gustaría poder hacerlo más, me gustaría poder avanzar más rápido, ser más flexible… pero no trata de eso. Trata como bien has dicho del aquí y el ahora, y esas dos horitas a la semana son el único momento de toda la semana en que digo «yo y yo, y solo yo». Que gustito.
Di que sí! Es súper importante regalarnos esos momentos, son pura medicina! 💚 un super abrazo lleno de energía!!!
Yo este verano voy a cumplir 4 añitos como yogui y es de las mejores decisiones que tomé. Como bien explicas, va bien para la mente y el cuerpo. Lo he notado en ambas cosas. Cuando empecé pasaba por un momento bastante horrible en mi vida que tardé meses en superar, porque encima me derivó en muchísimo estrés y me afectó a la salud. Ahora estoy infinitamente mejor y soy una persona mucho más calmada, me lo noto en mí misma y en mi relación con los demás.
Oh! Así lo conoces mucho más que yo el mundo del yoga! Pero reslmente en poco tiempo he podido ver que nos beneficia a muchos, así que… más yoguis por el mundo, por favor!!! ❤️ un abrazo bonita!
Jo. Justo llevo tiempo pensando en lo mucho que necesito volver al deporte y en que el yoga es la actividad (física y mental, como dices) qué más me puede convenir para relajarme y dejar de sufrir con la tensión de la espalda. Da gusto leerte contándolo, me apuntaba mañana mismo jaja
Pues ya sabes! Siempre es un buen momento para volver! Un abrazo y gracis por leerme ❤️